
El mercado de servicios vinculados al Building Information Management (BIM) está experimentando una etapa de maduración y consolidación significativa. A medida que el mercado se expande, la competencia también aumenta, impulsada por la aparición de nuevas tendencias tecnológicas como los Gemelos Digitales (Digital Twins), la realidad aumentada y virtual, el WEB 3.0, y el metaverso. Los avances recientes, impulsados por el aumento de proyectos europeos en estas áreas, crean un contexto ideal para la investigación de mercados que hasta ahora han sido inexplorados.
En este contexto, nace OPENBIM2VERS, un proyecto pionero respaldado por ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña, destinado a explorar y validar nuevas propuestas y modelos de negocio que impulsen el desarrollo del BIM. A pesar de que el uso del BIM ha crecido en el sector de la construcción, su aplicación queda restringida en gran medida a las etapas de diseño y construcción. Además, el modelo digital de un edificio, aunque constituye una base sólida para la creación de un Gemelo Digital, necesita incorporar funcionalidades adicionales que permitan la simulación, monitorización y apoyo en la toma de decisiones.
Actualmente, las herramientas disponibles funcionan de manera aislada; por ejemplo, los visores de modelos, los sistemas de monitorización y de gestión del edificio (como SCADA, BMS, BAC, BEMS), las aplicaciones para el mantenimiento del edificio (CMMS o GMAO) y las plataformas de simulación, funcionan de manera independiente entre sí. La falta de conexión entre las herramientas ofrece una gran oportunidad a aquellas empresas que busquen integrar estas funcionalidades en un único Gemelo Digital. Ya que este será capaz de evolucionar para ofrecer predicciones avanzadas y conectarse con otros modelos. Esto permitiría el desarrollo de nuevas aplicaciones, como el desarrollo de un Metaverso empresarial basado en un entorno común de datos.
Este proceso no solo implica la transición del BIM hacia representaciones virtuales más complejas, sino también un esfuerzo significativo en la digitalización de activos físicos, que permitan integrar de manera eficiente la información en estas nuevas plataformas. Esta transformación digital promueve también la creación de nuevos puestos de trabajo tanto en el ámbito de la digitalización como en el desarrollo de nuevas herramientas que optimicen y agilicen estos procesos.
En la búsqueda de estas nuevas fronteras tecnológicas, se ha observado un alto grado de incertidumbre debido a la rápida evolución de diversos estándares y tecnologías que aún no se han consolidado. Esto representa un riesgo considerable en cualquier línea de desarrollo o innovación que se inicie. Además, esta situación se ve agravada por la falta de una solución central que aborde una de las principales necesidades del sector digital de la construcción: la discrepancia entre la larga vida útil de los activos y la corta vida de las soluciones digitales.
Las soluciones actuales son parciales o requieren una gran dependencia de proveedores externos, lo que, sumado a la larga vida útil de los activos, genera incertidumbre sobre su viabilidad real. Por lo tanto, no existen soluciones efectivas que brinden una respuesta resiliente, robusta y sostenible durante toda la vida útil de un edificio.
La forma en que COLOMA ARMENGOL aborda este desafío es mediante el desarrollo de una plataforma de gemelos digitales de edificios de formato y código abierto, OPEN BDT (OPEN BUILDING DIGITAL TWIN). En su versión más básica, la plataforma debe ser un Entorno Común de Datos también de formato y código abierto.
Esta solución permitirá la creación de un ecosistema de aplicaciones y funcionalidades que respondan a las necesidades específicas de cada actor del sector, contribuyendo así a la democratización digital, al acceso universal a la información digital y a la implementación eficaz del BIM y los Gemelos Digitales en los proyectos y activos construidos. Esta iniciativa no solo fomenta un entorno accesible y escalable, sino que también busca ser sostenible y pertenecer a los usuarios, estableciendo un futuro en el que las soluciones digitales en arquitectura e ingeniería sean tan perdurables como los activos físicos que se modelan.
Os invitamos a uniros a este apasionante camino. No dudéis en poneros en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos colaborar en este proceso de democratización digital.
Amb el suport de:
